miércoles, 31 de mayo de 2017

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN "EL ABORTO"





CENTRO DE ESTUDIOS DE BACHILLERATO AGUASCALIENTES 6/1



Metodología de la investigación 
 Grupo: 605
Equipo: 22
Profesor: David Gómez Salas


Proyecto de investigación
EL ABORTO

Integrantes:
Leslie Jacqueline Camacho Lara
Elda Melissa Aguilar Hernandez
Eduardo de Avila Luna
Rodrigo Aaron Flores Cortez









EL ABORTO

En este proyecto presentaremos la compilación de los principales datos referentes al proyecto desarrollado.
El aborto es un tema del cual hemos escuchado mucho, pero tal vez, no lo suficiente como para saber sus causas y sus consecuencias.
El aborto es la interrupción del proceso fisiológico del embarazo causando la interrupción del feto dentro o fuera del útero materno, antes de que el embrión haya alcanzado los ciento ochenta días de gestación, en otras palabras la expulsión del feto, natural o provocada. Hay varias clases de aborto pero los principales son: El espontaneo, el aborto inducido, el aborto terapéutico, el aborto eugenésico, el aborto electivo o ético. El asesinato de un bebé no nacido, se produce, además de algunos métodos domésticos, a través de los siguientes métodos: Por envejecimiento salino, por succión, por dilatación y curetaje, por nacimiento parcial, por operación de cesárea, mediante prostaglandinas y por RU-486.
Hay distintas secuelas físicas y psíquicas del aborto, así como también podemos encontrar algunos trastornos psicológicos después de haber abortado.
El aborto es la segunda causa de muerte materna, la probabilidad de mortalidad materna es de 410 por 100.000 nacidos vivos. El aborto es un delito a menos que sea necesario.
El aborto en cualquier edad puede traer consecuencias, en el campo de la salud son bien conocidos los riesgos maternos del embarazo, pero aún hay más riesgos para los realizados en una edad temprana.
La adolescencia es considerada como una de las etapas más sanas de la vida, aunque es también una de las etapas más complejas y para muchos una problemática, por ello, es la etapa en que más debe haber más comunicación con los padres, con esto podremos evitar un sin fin de problemas, ya que el no tener en cuenta las consecuencias que esto podría tener, la utilización de medidas preventivas y  de planificación de un embarazo, serian algunas de las causas por las que las mujeres quedan embarazadas.





Introducción
El incremento del embarazo y parto en edades tempranas es un problema a nivel mundial, ya se han hecho varios estudios sobre el aborto en adolescentes y los resultados dicen que el mayor número de adolescentes que se practicó el aborto estaban en el grupo de entre 14 a 16 años de edad, con un nivel escolar de secundaria y preparatoria, y un estado civil soltera.
Todos los países tienen una visión diferente del aborto, hay muchas diferencias, en que según muchos factores lo penalizan o no. En México, el aborto es legal bajo siete circunstancias:
1)        Violación
2)        Cuando una mujer esta riesgo a causa del embarazo
3)        Malformaciones graves del feto
4)        Grave salud de la mujer a causa del embarazo
5)        Inseminación artificial sin consentimiento
6)        Razones económicas, cuando la mujer tiene por lo menos 3 hijos
7)        Cuando el aborto es provocado por accidente
Cabe señalar que las circunstancias son diferentes en cada estado, no hay un estado que considere todas estas circunstancias como legales, el aborto por embarazo a causa de violación es la única circunstancia que se conoce como legal en todo el país. La pena para una mujer que tiene un aborto ilegal es de dos años y medio.
En una encuesta del 2004, se detectó que el 63% de la población eran totalmente ignorantes sobre las leyes que permiten el aborto y se estima que el 18% de abortos clandestinos se realizan por razones legales. Esto indica que la salud de muchas mujeres está expuesta al peligro por falta de conocimiento de la ley.
Justificación
La importancia de este tema es muy simple, ya que con este proyecto esperamos concientizar a todas las personas y aún más a las adolescentes, que el aborto no es el mejor método ni la mejor solución de un embarazo accidental o por así decirlo un embarazo no planeado. Las adolescentes requieren de un largo proceso para llegar a ser autosuficientes, por lo que no es necesario o más bien no recomendable que este periodo no se vea afectado por la aparición de un embarazo. Los estudios resientes, demuestran que el embarazo está ocurriendo en edades tempranas, lo que compete en otros países, incluyendo al nuestro, reconocer el peligro y las consecuencias que repercuten al hacer esta práctica.


Problema
El aborto, un tema muy interesante ¿no? Al elegir este tema nos cuestionamos varias preguntas ¿por qué la mayoría de las adolescentes deciden abortar? ¿Por qué sucede un aborto? ¿Cuántos abortos se practican  al año por adolescentes?
Hablamos de las consecuencias del aborto en adolescente, esto es algo que afecta cada vez más a los jóvenes y que además conlleva a secuelas físicas y psíquicas.
Las adolescentes embarazadas antes de cumplir los 16 años corren un riesgo de defunción materna (esterilidad) cuatro veces más alto que las mujeres de 20 a 30 años. Los expertos en Salud recomiendan que las adolescentes embarazadas requieren atención física y psicológica especial durante su embarazo, para preservar la salud de sus bebés y la de ellas.
Hipótesis
Las adolescentes están recurriendo al aborto, ya que no hay cierta comunicación con sus padres,  o por falta de información ya sea en la escuela o de sus mismos familiares. Así que como no se sienten seguras, buscan ayuda con las personas incorrectas, o por así decirlo con las personas menos maduras y/o desinteresadas en el tema.
Objetivos
Hacer entender a los padres que la comunicación en casa, es una base muy importante para el desarrollo de cada uno de los hijos, ya que normalmente los adolescentes actuamos aun sin estar informados.

Referencias
embarazo10.com/el-aborto-en-adolescentes/
www.abortos.com/tipos_aborto.htm
www.cienciahoy.org.ar/ch/hoy01/aborto1.htm




Metodología
Las estrategias que adoptaremos para la realización de nuestra investigación  es que:
·         Llevaremos a acabo será que en la búsqueda de información, a través de internet, debemos tener muy claro lo que estamos buscando, para no perdernos y además ir anotando lo que vallamos detectando, claro, sin descartar que tenga que ser relevante a nuestra investigación.
·         También, llevaremos a cabo la lectura de libros electrónicos o acudir a bibliotecas, para estar más informados  del tema, como lo mencionamos anteriormente, siempre teniendo en cuenta en lo que estamos enfocados.
Como ya habíamos mencionado antes, nuestra hipótesis de la investigación es que:
Las adolescentes están recurriendo al aborto, ya que no hay cierta comunicación con sus padres,  o por falta de información ya sea en la escuela o de sus mismos familiares. Así que como no se sienten seguras, buscan ayuda con las personas incorrectas, o por así decirlo con las personas menos maduras y/o desinteresadas en el tema.
Dejando a un lado, las investigaciones de libros o de internet,  para nosotros son muy importantes las opiniones de las personas, es por esto que decidimos elaborar encuestas, para darnos cuenta de algunos aspectos importantes en nuestra investigación.









 Encuesta
1.       ¿Estás a favor del aborto?
Si
No

2.       ¿Cuál crees que sea el perfil de una mujer que ha abortado?

° Mujer  joven adolescente
° Mujer soltera
° Mujer sin instrucción educativa
° Mujer casada, con problemas  familiares.

3.       ¿Cuáles crees que sean las razones por las que aborta una mujer?  Selecciona una o más.
              ° Situación económica
              ° Es adolescente
              ° Falta de información
              ° Temor a los padres
4.       ¿Cuál crees que sea la solución a esta problemática?
° Información
° Prevención
° Legalización

Nuestra investigación, es una investigación experimental, ya que a través de esta, queremos describir, porque se produce la situación de los abortos y cuál es el efecto que causa en las adolescentes.
Calcular la muestra correcta
El cálculo del tamaño de la muestra es uno de los aspectos a concretar en las fases previas de la investigación comercial y determina el grado de credibilidad que concederemos a los resultados obtenidos.
Una fórmula muy extendida que orienta sobre el cálculo del tamaño de la muestra para datos globales es la siguiente:
N: es el tamaño de la población o universo (número total de posibles encuestados).
k: es una constante que depende del nivel de confianza que asignemos. El nivel de confianza indica la probabilidad de que los resultados de nuestra investigación sean ciertos: un 95,5 % de confianza es lo mismo que decir que nos podemos equivocar con una probabilidad del 4,5%.
e: es el error muestral deseado. El error muestral es la diferencia que puede haber entre el resultado que obtenemos preguntando a una muestra de la población y el que obtendríamos si preguntáramos al total de ella.
p: es la proporción de individuos que poseen en la población la característica de estudio. Este dato es generalmente desconocido y se suele suponer que p=q=0.5 que es la opción más segura.
q: es la proporción de individuos que no poseen esa característica, es decir, es 1-p.
n: es el tamaño de la muestra (número de encuestas que vamos a hacer).

·         N: 1090
·         k: 1.65
·         e: 5
·         p: 0.7
·         q: 0.3
·         n: 189



Al aplicar la fórmula de la muestra el resultado fue que era necesario 189 encuestas para poder comprobar si nuestra hipótesis es correcta. El procedimiento que realizamos fue dividir el tamaño de la muestra en dos rangos de edad (15-18 y 22-25) de las cuales realizamos 95 encuestas para cada rango de edad.



Aspecto a evaluar
15-18 años
porcentaje
22-25 años
porcentaje
1.       A en contra del aborto
85
89.4%
70
73.6%
2.       Mujer joven adolescente
64
67.3%
30
31.5%
3.       Falta de información
3
3.1%
24
25.2%
4.       Prevención
46
48.4%
39
  41%







Resultados
Gran parte de los encuestados estuvieron de acuerdo con el hecho de que el aborto es mucho más frecuente en mujeres adolescentes y que una de las mejores maneras de evitar esto es la prevención. Sin embargo, descubrimos que es un error pensar que el agente causante de esta situación es la falta de información, ya que solo un 3% de la muestra encuestada estuvo de acuerdo con eso.



Conclusión
El aborto es una decisión muy difícil, sin embargo cada día es más frecuente, lo cual nos habla mucho de la inmadurez que hay en la sociedad al no tomar las medidas preventivas adecuadas.
En la actualidad el aborto es un método para todas aquellas personas que aún no quieren ser padres, o que simplemente no creen poder con esa gran responsabilidad de tener un bebé, pero ¿por qué llegar a estos extremos? Cuando sabemos, que existen diferentes métodos anticonceptivos para poder evitar un embarazo.
Cabe destacar que la mayoría de los adolescentes están en contra del aborto, ¿qué podemos decir con esto? Que como bien lo muestra, nuestro proyecto, la falta de información no es un problema sobre el aborto, sin embargo, aun estando informados lo hacen, esto quiere decir que, en esta parte de nuestra hipótesis fallamos.
Un factor muy importante es la comunicación entre padres e hijos, ya que los padres pueden orientar a sus hijos, ya sea hablando de sexualidad o simplemente mencionarles los riesgos que trae una acción como esta del aborto y hacerles sentir el apoyo que hay de los padres a los hijos, de esta manera se pueden prevenir millones de abortos.

Referencias Bibliográficas
www.embarazoinesperado.com/consecuencias.htm

Glosario
Adolescencias: Período de la vida de la persona comprendido entre la aparición de la pubertad, que marca el final de la infancia, y el inicio de la edad adulta, momento en que se ha completado el desarrollo del organismo.
Curetaje: Se refiere a la dilatación (ampliación / apertura) del cuello uterino y la remoción de una parte del revestimiento del útero.
Embrión: Óvulo fecundado en las primeras etapas de su desarrollo.
Feto: En el ser humano empezamos a hablar de feto a partir de la semana 8 de embarazo.
Gestación: Estado de la mujer que lleva en el útero un embrión o un feto producto de la fecundación del óvulo por el espermatozoide.
Inseminación artificial: Técnica de reproducción asistida en la que se introduce el esperma en la vagina de la hembra por medios mecánicos.
Proceso fisiológico: Es un proceso relativo al funcionamiento y las funciones de los seres vivos o unidades vivas integradas, es decir: células, tejidos, órganos y organismos.
Prostaglandinas: Las prostaglandinas afectan y actúan sobre diferentes sistemas del organismo, incluyendo el sistema nervioso, el tejido liso, la sangre y el sistema reproductor.
Secuelas: Es la lesión o trastorno remanente tras una enfermedad o un traumatismo.
Succión: La succión rompe al bebé en pedazos y lo absorbe, sacándolos del útero como si fuera una basura.

Anexos
 HECHOS Y ESTADÍSTICAS SOBRE EL ABORTO
ESTADÍSTICAS:
Las razones por las que una mujer decide recurrir al aborto son las siguientes:.1) 51.6% sociales (por ejemplo el “qué dirán”).
2) 22.8% económicas.
3) 14.3% familiares
4) 5.7% salud
5) 3.3% personales
6)2.2% violación.





 Para la realización de nuestra investigación  elaboramos encuestas para  así poder solicitar a algunas personas sus respuestas hacia esta problemática.
·         * Realizamos 189 encuestas utilizamos dos rangos de edad (15-18 y 22-25) de las cuales realizamos 95 encuestas para cada rango de edad. Todos los participantes fueron estudiantes, como podemos darnos cuenta los participantes de 15 a 18 años fueron estudiantes de preparatoria y los participantes de 22 a 25 años fueron estudiantes de universidad.
·        *  Los participantes fueron reclutados en las instituciones de su escolaridad, con el previo consentimiento de los docentes, comentándoles que nuestra intención era saber que era lo que opinaban los jóvenes acerca del aborto
·       *   En las encuestas realizadas, únicamente se pidió su rango de edad, para  así poder mantener y respetar su privacidad y confidencialidad.

El procedimiento que utilizamos para poder obtener la información, fue que realizamos las preguntas y los participantes tenían que elegir según el orden de importancia, entonces, nos enfocamos en analizar la mayor importancia o la mayor aceptación en cada una de las preguntas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario