lunes, 13 de marzo de 2017

CUESTIONARIO 1ER PARCIAL. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION


Metodología de la Investigación. Grupo 605. Profesor: David Gómez Salas.

Cuestionario para presentar el examen del primer parcial.

1. ¿Cómo interpreta el concepto de conocimiento el autor? Es un proceso individual y vivencial  de ideas que adquirimos y generamos nosotros los humanos sobre la naturaleza y sobre la sociedad para entender nuestro entorno, y está relacionado con los sentidos, el instinto y la razón.

2. Para los seres humanos ¿Cuándo empieza el proceso de adquirir conocimiento y cuando termina? El proceso de conocimiento inicia desde el momento de su nacimiento y concluye en el momento de su muerte de cada ser humano.

3. ¿Cómo contribuyen los sentidos, el instinto y la razón; en la adquisición de conocimiento? Son muy importantes puesto que por nuestros sentidos percibimos imágenes, sonidos, aromas, sabores, texturas que se van integrando como parte del conocimiento; por otra parte el instinto es parte complementaria pues mediante su presencia preservamos nuestra integridad física, y la razón además de que nos diferencia de otros seres vivos, nos permite comprender, recordar, explicar y transformar el mundo que nos rodea, generando nuestra propia forma de entender el mundo de nuestro entorno y personal llamado así mundo-vida.

4. ¿Por qué a veces adquirimos lenguajes comunes pero, con diversos significados? Porque lo que pensamos y decimos a otros, lo entienden de acuerdo a sus criterios personales, y la comunicación se da por entendida, haciendo que cada individuo perciba lo que cree haber entendido.

5. Cite los artículos y parte de los libros que leyó para adquirir conocimientos sobre el tema de investigación y lo que leyó para adquirir conocimientos sobre la metodología de la investigación.                                                                                                                                           La Jornada: Gigantes de internet avanzan ¿Qué es Facebook?  http://www.jornada.unam.mx/2011/01/04/política/003n2pol

Facebook es un sitio de internet que teje una amplia red de personas, instituciones, organizaciones sociales y escuelas, entre otras que quieren relacionarse.

Es un sitio mediante el cual, además de publicar fotos, eventos, enlaces, videos, comentarios y sugerencias, se puede mantener comunicación con compañeros de trabajo, amigos y familiares, cada día las 24 horas.

Cualquier persona puede hacerse miembro de Facebook, mediante una dirección de correo electrónico.

En cuanto a la privacidad, hay cierto control personal al compartir información y quien puede verla.

Los usuarios solo pueden ver los perfiles de amigos confirmados. Se puede tener una gama infinita de amigos.

MERCA 2.0 ¿Sabes cuál es la importancia de un “Like” en Facebook”?

http://www.merca20.com/sabes-cual-es-la-importancia-de-un-like-en -facebook

Publico una foto nueva y más de doscientas cincuenta personas ponen su “Like” en unas horas. La mayoría son amigos, pero también los hay desconocidos. Entonces, EGO.

Se registra y posiciona tu perfil en una mejor ubicación, mientras más “likes” tienes. Parafraseando el dicho popular “un Like llama a otro Like”.

Por lógica, un “Like” implica varias cosas:

La suposición de que si a mucha gente le interesa, debe ser bueno (apreciación personal).

Una ventana para saber cómo te ve tu público y qué es lo que más le motiva.

Como la casualidad no existe, esos “Likes” que recibimos, se relacionan directamente con la oferta que motiva realmente a tus seguidores.



6. Cite lo que leyó de lo existente en la página “Artículos y enlaces” en el sitio de internet llamado Metodología de la investigación. – CEB “Aguascalientes 6/1” – Grupo605                                                                                                                                                                                                 La Adicción a Facebook Relacionada con la Baja Autoestima, la Depresión y la Falta de Habilidades Sociales.                                                                                                                                                      Respecto de los resultados, se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los adictos y los no adictos a Facebook, lo que permitió ver que existe una relación estadísticamente significativa entre la adicción a Facebook y la baja autoestima, la depresión y la falta de habilidades sociales. A partir de ese descubrimiento se dedujo que los adictos a Facebook son más propensos a la depresión, a tener menos habilidades sociales y a mostrar una autoestima más baja”.

Esto nos indica que la falta de autoestima conlleva a los jóvenes a una situación en la que recurren a ciertas  técnicas (fotos inapropiadas) para lograr  la popularidad y así poder tener esa autoestima en unos cuantos Likes.



7. ¿Cuál es la hipótesis de su trabajo de investigación y cómo llegó a ella? Creemos que la mayoría de los jóvenes de ahora están totalmente hipnotizados con “Facebook”, pues por medio de ella buscan la “popularidad” de manera constante sin medir las consecuencias de que esa “popularidad” traerá consigo un desprestigio para su persona.

Llegamos a esta hipótesis porque es un caso real y muy cercano a lo que se vive actualmente en esta red social, pues los jóvenes consiguen “Likes” a toda costa sin importar lo que les suceda.

8. ¿Qué conceptos investigó documentalmente para asegurarse que los aplicó correctamente al redactar su hipótesis de investigación? Y evitar una interpretación personal del concepto. Facebook: sitio de internet que teje una amplia red de personas, instituciones, organizaciones sociales y escuelas, entre otras que quieren relacionarse.

Likes: representan un índice relativo de popularidad como de distribución viral.                                                                                                                 Dignidad: cualidad del que se hace valer como persona, se comporta con responsabilidad, seriedad y con respeto hacia sí mismo y hacia los demás y no deja que lo humillen ni degraden.
Desprestigio: hacer perder el prestigio o buena fama a alguien o algo.

9. Explique el procedimiento que tiene planeado para demostrar que su hipótesis del trabajo de investigación es verdadera.                                                                                                    Hacer encuestas sobre qué cree un grupo de mi comunidad escolar, de obtener Likes en Facebook como símbolo de popularidad y por qué varios de ellos han decidido subir fotos demasiado vergonzosas y en casos virales con tal de obtener dicha “popularidad”.

Otra medida que tomaremos es tomar varios “ejemplos” (usuarios de Facebook) con fotografías de gran cantidad de Likes y ver como cada uno de ellos los consigue.

10. Presente sus argumentos para justificar que su proyecto de investigación es viable para llevar a cabo. Considere los recursos económicos, materiales y tiempo, que dispondrá durante el presente ciclo escolar.                                                                         

Este tema es muy importante hoy en día y es necesario investigar acerca de él, pues en los últimos años ha creado diferentes casos de tristes de varios jóvenes, como aquellos con fotos en poca ropa, el aceptar y tener más de mil amigos que no conocen, hablar con extraños que ni siquiera tienen la certeza de que son reales o existentes y la influencia de varias páginas para cometer actos violentos; por estas razones es justificable hacer una investigación acerca de este tema, pues vale más tener pocos Likes a perder la dignidad y ser una situación decepcionante.

¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México

¿Deserción o autoexclusión? Un análisis de las causas de abandono escolar en estudiantes de educación media superior en Sonora, México

Drop Out or Self–Exclusion? An Analysis of drop out causes in Mexico's Sonoran High School Students



Elba Abril Valdez,* Rosario Román Pérez,* María José Cubillas Rodríguez* e Icela Moreno Celaya*



* Departamento de Desarrollo Humano. Bienestar Social Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A. C. Coordinación de Desarrollo Regional. Carretera a la Victoria Km. 0.6 83000 Hermosillo, Sonora, México

Resumen

La deserción escolar no es una decisión individual, está condicionada por factores contextuales que se identifican en el presente trabajo y se analizan en estudiantes de educación media superior, en Sonora, México. Se aplicó una encuesta a 147 jóvenes sobre situación familiar, historia escolar, motivos de deserción y planes futuros, entre otros. Los resultados muestran que 86% de las personas participantes abandonó la escuela entre el primer y tercer semestre, con un promedio de calificación, en el último semestre cursado, de 7.49. Las principales razones para dejar de estudiar fueron los factores económicos, haber reprobado materias y la falta de interés. De los participantes, 93% no estaba satisfecho con el nivel de estudios alcanzado, sin embargo, no tenía planeado retomar estas actividades. Los resultados muestran la necesidad de un modelo de intervención basado en políticas educativas con mayores incentivos para una adherencia al sistema escolar, flexibilización del tránsito entre subsistemas y reestructuración de las redes de comunicación entre los actores principales.

Palabras clave: Educación media superior, deserción escolar, factores económicos, motivación del alumno.

 Para leer más
ENLACE
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1607-40412008000100007&script=sci_arttext&tlng=pt


Desempeño académico y conductas de riesgo en adolescentes

Desempeño académico y conductas de
riesgo en adolescentes
Academic performance and risk behavior in adolescents
JORGE RAÚL PALACIOS DELGADO, PATRICIA ANDRADE PALOS1

Resumen
El objetivo de esta investigación fue conocer las diferencias en las conductas de riesgo (consumo de alcohol,
tabaco y drogas, conducta sexual, intento de suicidio y conducta antisocial) de adolescentes con alto y bajo desempeño
académico. Participaron en el estudio 1000 jóvenes estudiantes de bachillerato, 485 hombres y 515 mujeres,
con un rango de edad entre 14 y 22 años. Para medir el desempeño académico se consideró el promedio
académico, el número de materias reprobadas y ser alumno regular. Las conductas de riesgo se midieron a través
de instrumentos que han sido probados en estudios previos con población mexicana. Los resultados mostraron
que existen diferencias significativas entre los adolescentes con alto y bajo desempeño escolar, es decir, los
adolescentes con bajo desempeño académico presentan más conductas de riesgo (consumo de sustancias adictivas,
relaciones sexuales, intento de suicidio y conducta antisocial) en comparación con los jóvenes de alto desempeño
escolar.
Descriptores: Desempeño académico, conductas de riesgo, adolescentes

ENLACE
http://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/42826797/007_Palacios.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1489453787&Signature=Gt0aHRhJqxOoWx5CntJNLCmGVG4%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DAcademic_performance_and_risk_behavior_i.pdf

La “cuestión gay” y la familia en un estudio de caso. Vespucci, Guido (UNMdP)

Semejantes en la diferencia y
diferentes en la semejanza. La
“cuestión gay” y la familia en
un estudio de caso.
Vespucci, Guido (UNMdP)

De la proyección a la concreción de una familia
Didier Eribon ha señalado el peso simbólico innegable que tiene la institución
familiar tanto para gays y lesbianas que desean alguno de sus diversos formatos como
para quienes se oponen radicalmente a cualquiera de ellos. “La agresividad que
caracteriza muy a menudo los discursos de rechazo del modelo familiar muestra que la
relación con la familia no es nunca sencilla, en cualquier caso nunca es neutra (…) El
gay o la lesbiana más hostiles a los modelos familiares se definen precisamente por la
negativa a identificarse con modelos que con toda certeza, dada su omnipresencia
social, deben moldear hasta la manera en que uno se define en contra de ellos. Judith
Butler tiene sin duda motivo para escribir que lo que se rechaza, y en consecuencia se
pierde, se conserva como identificación rechazada”.21 Este argumento es utilizado por
el autor para eludir la trampa de oponer tajantemente ambos modelos, estrategia
esgrimida por versiones liberal-homofóbicas para negar los derechos asociados a la
familia (como el matrimonio homosexual). En este sentido, “lo que parece
corresponder a dos modos de vida opuestos y mutuamente irreductibles (la libertad
sexual por un lado y el matrimonio por el otro) puede no ser más que etapas diferentes
en la vida de los individuos.”22 No estoy seguro de que esto sea una regla, teniendo en
cuenta que el “antifamiliarismo” se ha erigido en una insistente figura de identificación
en algunos sectores gay-lésbicos.23 Al menos desde el punto de vista de los gays,
debemos advertir con la investigación de M. Pecheny et al que muchos de ellos
encuentran serias dificultades para poder compatibilizar el ejercicio de la paternidad con
su orientación sexual. Las posibilidades de conformar una familia a partir de (o de la
revelación de) la homosexualidad parece estar mucho más reducida en gays que en
lesbianas: “la defensa de formas alternativas de familia, diferentes al modelo
tradicional [heterosexual] no es asumida de un modo claro por los entrevistados
[gays]. No ocurre los mismo con las lesbianas, para la mayoría de las cuales la pareja
homosexual es plenamente concebida como el núcleo de una posible vida familiar.”24


21 Eribon, D. Op. Cit. Págs. 61-62.
22 Ibidem. Págs. 62-63.
23 A pesar del énfasis en el reclamo familiarista actual, algunos sectores vinculados al pensamiento queer
entienden que dicho reclamo comporta una normalización, y auguran la creación de otro tipo de vínculos
sociales. Véase Halpein, D. Op. Cit.
24 Pecheny, M. et al. Op. Cit. Pág. 90.
9
Sin embargo, lo que sugiere D. Eribon respecto de las etapas anti y profamiliaristas,
puede ser ejemplificado —y al mismo tiempo problematizado— en el caso
de Ana. Puesto que si bien es cierto que ella atravesó una etapa en la cual proliferaron,
en sus propias palabras, “relaciones pasajeras y clandestinas”, y que incluso “las
disfrutaba tanto [porque] prefería vivir la vida antes de que no pase nada”, al mismo
tiempo, sostiene: “yo lo que más quería era tener una pareja estable, pero nunca la
encontraba, porque evidentemente no la buscaba donde la tenía que buscar”. Esto nos
permite poner en duda o relativizar25 que la representación sobre sí misma en dicha
etapa haya sido esgrimida exclusivamente desde la “idealización romántica del
homosexual outsider”,26 entendida como la afirmación de un estilo de vida hedonista
cuyos valores se rigen por los principios de placer, libertad, singularidad y por el
abandono de la cohabitación como regla.27 Este modelo del homosexual outsider es el
que su utiliza para sostener que el proyecto familiar (la convivencia en pareja y el deseo
de tener hijos) representa un giro normalizador28: “dentro de esta representación de la
homosexualidad, la decisión de incluir hijos en una vida supuestamente libre, de sexo
sin consecuencias, apunta para una reivindicación de normalidad que reclama para si
otro camino que no es el de luchar por un estilo de vida alternativo a las instituciones
de matrimonio y filiación, sino que desea, al contrario, justamente utilizarse como
adhesión a este modelo hegemónico como fórmula de legitimación.”29 ¿Pero acaso esos
principios de libertad, placer y singularidad son exclusivos de ese modelo de
homosexualidad?, ¿Son necesariamente incompatibles con cualquier tipo de vida

25 Simplemente podemos ponerlo en duda y no negarlo, puesto que la mediación sobre el pasado hecha
desde su relato actual podría estar condicionada por la necesidad de construir una coherencia biográfica
en la dirección ya mencionada sobre la hipótesis de Bourdieu.
26 Costa, J. F. A inocência e o vicio. Estudos sobre homoerotismo. Citado por Eugenio, F. “De pais, maes
e fihlos: discursos e reivindicacioes da homoparentalidade”. Seminario Fazendo Gênero, 28,29,30 de
agosto del 2006, UFSC-UDES Florianópolis, Brasil, Editora Mulheres. Pág. 3. [Todas las traducciones
citadas de este artículo son mías.]
27 Heilborn, M. L. “Ser ou estar homosexual: dilemas de construçao de identidades social”. Citado por
Eugenio, F. Ibid. Pág. 2.
28 Una de las primeras teóricas en sostener esta hipótesis fue Elisabeth Roudinesco. Sin embargo,
considero que se ha sobredimensionado su uso, pues a la vez que marcaba este giro normalizador (de
integración a la norma familiar que tanto se hubo repudiado) también hacía hincapié en un giro
transgresor (del principio de la diferencia sexual en la familia). De todas maneras, la solución que
propone para este desorden es el re-ordenamiento de la diferencia en términos simbólicos, manteniéndola
como principio necesario y universal para la constitución de una psique sana. Véanse algunas críticas a
esta posición en Pérez, I.; Torricella, A. y Vespucci, G. “La familia en Oxford Street. Homosexualidad:
matrimonio, filiación y subjetividad.” Aceptado para su publicación en Mora. Revista del Instituto
Interdisciplinario de Estudios de Género. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
29 Eugenio, F. Op. Cit. Pág. 3. Incluso esta autora arriesga los conceptos de hipernormalización y
naturalización. De todas maneras, parece que sus entrevistados, a diferencia de los míos, reflejan esa
tendencia de integración sin mayores cuestionamientos, como vía de legitimación social.
10
familiar?, ¿No estaremos ante una cristalización teórica —¡idealización!— de ese
modelo?
El planteo de D. Eribon apunta en la dirección de relativizar la oposición de
estos modelos a través de la hipótesis de las etapas. En le caso de Ana la misma se
confirma e incluso ambas etapas llegan a mixturarse en términos de prácticas y
representaciones: sus relaciones clandestinas y pasajeras (de las que disfrutaba mucho)
conviviendo con el deseo de estar en pareja estable. Y, con respecto al otro “agente de
normalización” —uno es la cohabitación, ahora nos referimos a la filiación— se
vislumbra otra vez este tipo de mixtura: “En realidad yo siempre tuve el deseo de ser
madre, eso no lo puedo negar. Después con esto que yo elegí, pensé `ya fue, no es
compatible´, hasta que bueno, empiezan a aparecer casos, te enterás de gente…”
Con respecto a Sofía, también sostuvo que desde siempre quiso ser madre. Y fue
ella quien convenció a Ana de que eso era posible: “concretamente quien tomó la
iniciativa fue Sofía, la que se animó a pensar más allá, la más corajuda que dijo se
puede, yo era como más quedada en eso, me costaba verlo, le daba vueltas, fantasías de
cómo hacerlo, la posibilidad de acostarme con un hombre… pero yo no sería capaz de
engañar a un hombre (no decirle que fue padre) y no quiero tener un hijo con un padre
desconocido…” En ambos casos el deseo de maternidad estuvo presente en sus
biografías a pesar de su orientación sexual. Si Ana lo vivía con más dudas que certezas
no fue por una identificación cerrada, pura o exclusiva con el modelo de homosexual
outsider (para oponerse a un proyecto familiar y así descartarlo definitivamente) sino
porque no vislumbraba la manera de concretarlo. Con esto no queremos decir que la
dificultad radicaba simplemente en una cuestión de método, la sensación de
incompatibilidad expresada por Ana también alude a una restricción simbólica y
jurídica, la de un sistema heteronormativo que niega la posibilidad de ejercer
legítimamente la pater/maternidad a personas GLTTTBI. Y esto sí les implicó a ambas
un proceso de resignificación de su identidad en tanto están excluidas de la institución
de la maternidad. Un grupo de reflexión lésbico, Lesbianas a la vista, fue necesario para
evacuar dudas, limar contradicciones y canalizar el deseo de maternidad en un proyecto
concreto. Allí compartieron experiencias con otras lesbianas, reflexionaron, discutieron
y leyeron artículos vinculados a la maternidad lésbica. La manera de encarar el deseo de
maternidad estuvo fuertemente influenciada por esta experiencia, que les brindó como
una suerte de “marco teórico”. Se encontraron con que el mandato sociomoral del
patriarcado respecto del deber de ser madre hacía una arbitraria excepción e inversión
11
moral en su caso: “es un mandato opuesto que el que se les da a las mujeres
heterosexuales”, explicaba Sofía. Y ello porque “el patriarcado considera que la
maternidad es un asunto natural y biológico, pero eso es un absurdo, sin ir más lejos,
yo fui adoptada y mis padres no fueron los biológicos sino los adoptivos”.30 La
distinción entre procreación y filiación es lo que conllevó a desnaturalizar la maternidad
y a concebirla como una elección y no como un mandato: “es algo que hacemos, si es
una mandato no lo queremos, me dije `cómo voy a hacer eso´ y de repente te encontrás
con que es tu deseo, entonces vuelvo a ese deseo como elección y no como mandato”,
(Ana).
Este tipo de opiniones estuvieron mediadas por la lectura y discusión de algunos
artículos que Ana y Sofía debatieron en Lesbianas a la vista para encarar la cuestión de
la maternidad lesbiana. Nos pareció interesante reproducir algunos fragmentos de uno
de ellos:
“Y, aun cuando muchas heterosexuales y la mayoría de las lesbianas eligen no
ser madres, todavía somos bombardeadas permanentemente con mensajes acerca de
que "la maternidad es lo natural" y el no ser madre es una excentricidad antinatural,
una rareza, un egoísmo vergonzoso, una infracción demasiado grave al orden
establecido de las cosas. Uno de los aspectos más interesantes de la maternidad lésbica
es, desde mi punto de vista, esa posibilidad de resaltar la maternidad no como un deber
de y hacia la naturaleza, sino como una elección. Que las lesbianas hablemos de y
reclamemos el derecho a acceder a la inseminación artificial (o más en general, a la
fecundación artificial, puesto que la inseminación es sólo una de varias alternativas
disponibles), pone de manifiesto esta visión de la maternidad como una elección y no
como un deber o una imposición de la naturaleza”31

Para continuar leyendo el documento
ENLACE
http://cdsa.aacademica.org/000-108/165.pdf


HOMOPARENTALIDA (adopción por homosexuales) Carolina Méndez



HOMOPARENTALIDAD. REPRESENTACIONES SOCIALES DE UNIVERSITARIOS DEL SUR DE CHILE
Carolina Méndez
Karen Mardones
Chile

Resumen

El objetivo de la investigación es describir y comparar las representaciones sociales que elaboran mujeres y hombres universitarios sobre la homoparentalidad. La técnica a utilizar es las Redes Semánticas Naturales. Ellas ofrecen un medio empírico de acceso a la organización cognitiva del conocimiento, proporcionando datos referentes a la organización e interpretación interna de los significantes. La muestra es de ciento doce estudiantes, cincuenta y seis mujeres y cincuenta y seis hombres, cursando los dos últimos años de las carreras de Psicología, Trabajo social y Derecho, debido a su estrecha y transversal vinculación laboral con las temáticas de familia e infancia.

Entre los resultados se encuentra que tanto hombres como mujeres comparten representaciones sociales de: familia y amor, expresando con ello que la homoparentalidad es un tipo más de familia, caracteriza principalmente por lo afectivo.

Palabras claves: Familia, homoparentalidad, género, universitarios, familias.

Para leer el documento completo
ENLACE
http://integracion-academica.org/14-volumen-2-numero-5-2014/61-homoparentalidad-representaciones-sociales-de-universitarios-del-sur-de-chile



Adopción por homosexuales Carla Baldi

Un estudio sobre la Homoparentalidad.
Nuevas cuestiones desde diferentes teorías.
Autor: Carla Baldi

RESUMEN:
En el presente trabajo se estudiará la homoparentalidad desde diferentes disciplinas, con el
fin de poder indagar cómo dicha temática despertó diferentes focos de interés para la
Sociología, Psicología y el Psicoanálisis. Así como también poder aproximarse al estado de
la cuestión en nuestro país desde la producción de conocimiento académico y el avance en
la legislatura.
En el primer apartado se desarrollará la discusión social y en el parlamento, producto de la
aprobación de la Ley de Unión Concubinaria, Ley de Matrimonio igualitario y a través de
estas la modificación del Código de la Niñez y Adolescencia para que padres del mismo
sexo puedan adoptar.
En una segunda instancia del trabajo se presentará el discurso desde la Sociología,
Psicología y Psicoanálisis poniendo el interés en qué decide indagar cada disciplina y
demostrado a partir de diferentes investigaciones los puntos sobre los cuales reflexionan.
Se concluye que los discursos que se pronuncian en contra comparten argumentos más allá
de la disciplina de la cual provengan. Se sigue planteando lo establecido en cuanto a la
familia como única forma posible de relación, se siguen cuestionando si estos padres son
capaces de criar a sus hijos o si se los puede denominar familia aunque el cambio ya se
haya producido. En los discursos a favor se llega a la conclusión de que no sería un factor
determinante poseer padres del mismo sexo. Si bien podría haber complicaciones en la
crianza, no sería exclusividad de las parejas homosexuales. Se suma a estos discursos lo
pronunciado por legisladores que creían fundamental cumplir con el deber del Estado de
reconocer la diferencia y garantizar la igualdad de derechos para todos los individuos.
Palabras Claves: Homoparentalidad, Padres del mismo sexo, Matrimonio igualitario.

Ver documento completo


La Adopción Hecha Por Matrimonios Homosexuales
La sociedad mexicana se ha visto sacudida por la entrada de una nueva ideología la cual es la homosexualidad, y como en todos los países y, como en todos los tiempos, esta nueva forma de pensar y actuar crea conflictos en la sociedad.

Problema: ¿es aceptada por la sociedad mexicana, la adopción hecha por matrimonios homosexuales?

Se sabe que México es un país de religión, y la adopción por parte de los homosexuales es mal vista por la religión Católica (religión predominante). El propósito del proyecto es saber que tanta influencia tiene la religión sobre este tema en concreto en  la sociedad mexicana, y  verificar si la edad tiene algo que ver con la aceptación de esta nueva ideología, que aunque hay pruebas de que se practicaba con anterioridad, ahora en pleno siglo XXI es cuando se practica libremente y por lo tanto genera un impacto mayor en la sociedad.

Hipótesis: los jóvenes del municipio de Aguascalientes aceptan más la adopción hecha por matrimonios homosexuales que los adultos y, adultos mayores del mismo municipio.

Para resolver dichas incógnitas se dividirá a la sociedad en cuatro edades: edad infantil, edad joven, edad adulta y edad senil.
Edad
Rango
Edad infantil
0-15 años
Edad joven
15-32 años
Edad adulta
32-60 años
Edad senil
60 y más años
Datos recolectados según la OMS (organización mundial de la salud).
.
 A cada edad exceptuando la infantil, se les aplicará una serie de encuestas sobre el tema en cuestión.
También se visitará diversas iglesias así como a sus respectivos padres a los cuales también se les aplicará encuestas encaminadas al tema.
Aparte de ello, se realizarán una serie de estudios e investigaciones en diversos libros y páginas de internet. Dichas investigaciones nos ayudaran a realizar las encuestas.

Para conocer el número de encuestas que se llevaran a cabo, se  aplicó la formula de la muestra.

Para poder realizar dicha fórmula se tuvo que recolectar información estadística de la población del municipio de Aguascalientes.

Se sabe que la población municipal total de Aguascalientes es de: 718717 personas.
Descripción
Total (Hab.)
Hombres (Hab.)
Hombres (%)
Mujeres (Hab.)
Mujeres (%)
0 a 4 años
67,801
34,510
50.90%
33,291
49.10%
4 a 9 años
72,774
37,049
50.91%
35,725
49.09%
10 a 14 años
71,538
36,151
50.53%
35,387
49.47%
15 a 19 años
71,574
35,709
49.89%
35,865
50.11%
20 a 24 años
65,717
32,187
48.98%
33,530
51.02%
25 a 29 años
58,203
27,995
48.10%
30,208
51.90%
30 a 34 años
53,784
25,431
47.28%
28,353
52.72%
35 a 39 años
54,012
24,938
46.17%
29,074
53.83%
40 a 44 años
47,557
22,082
46.43%
25,475
53.57%
45 a 49 años
40,381
18,713
46.34%
21,668
53.66%
50 a 54 años
33,906
15,728
46.39%
18,178
53.61%
55 a 59 años
25,351
11,912
46.99%
13,439
53.01%
60 a 64 años
19,412
8,844
45.56%
10,568
54.44%
65 a 69 años
13,533
6,199
45.81%
7,334
54.19%
70 a 74 años
9,373
4,046
43.17%
5,327
56.83%
75 a 79 años
6,447
2,711
42.05%
3,736
57.95%
80 a 84 años
4,341
1,688
38.89%
2,653
61.11%
Edad No Especificada
3,013
1,487
49.35%
1,526
50.65%

FUENTE
http://www.pimags.gob.mx/index.php?p=censal




Posteriormente se calculó la población por rangos.
Edad
Rango
Población
Edad infantil
0-15
212113
Edad joven
15-32
227766
Edad adulta
32-60
222719
Edad senil
60 y más
56119


A lo que se concluyo que, Aguascalientes es un municipio joven.

Teniendo los anteriores datos se puede completar la formula de la muestra:
N: 506604
k: 95.5% = 2
e: 5%
p: 0.5
q: 0.5
n= 400 (tamaño de la muestra)

Se les realizaran 133 encuestas a cada rango de edad. Para finalizar se recopilara toda la información encontrada y se organizará debidamente. También se realizarán las conclusiones correspondientes.